Blog
Miles de costarricenses se enfrentan a los retos del teletrabajo en la “nueva normalidad”
- Más de 60 mil trabajadores, solo del sector público, se encuentran en modalidad de teletrabajo desde 2020.
- Seminario invita a fomentar el teletrabajo eficaz y saludable.
- El balance entre trabajo y vida personal es la clave para la productividad laboral y la salud física y emocional de los trabajadores.
- Expertos impartirán charlas para ayudar a empresas y colaboradores a fomentar ese balance.
06 de abril, 2021. Hace un año la dinámica de las empresas varió cuando gran parte de la fuerza laboral tuvo que trabajar a distancia por salud y seguridad. Desde entonces, el teletrabajo ha demostrado ser una herramienta con muchos beneficios pero que también tiene retos y riesgos que deben ser estimados y mitigados para garantizar que sea efectivo y saludable, física y emocionalmente.
- ¿Qué? Seminario “Talento humano en la nueva normalidad”.
- ¿Cuándo? jueves 15 de abril, 2021.
- De 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
- Modalidad virtual.
- Costo Público General ¢30.000 iva incluido.
Para abordar el tema y compartir recomendaciones y experiencias, el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, conjuntamente con un grupo de aliados llevará a cabo el Seminario: ¿Cómo fomentar el teletrabajo eficaz y saludable física y emocionalmente? Un encuentro en el que reconocidos expertos e investigadores analizarán las diferentes aristas del teletrabajo y compartirán sus conocimientos, hallazgos y recomendaciones en procura de contribuir a mejorar los procesos y el bienestar de las empresas y los colaboradores.
Para el Dr. Ángelo Argüello Castro, Presidente del Colegio, “cuando una empresa decide implementar el teletrabajo, tanto la institución como el colaborador adquieren un compromiso de dos vías. El primero es, por supuesto, hacer que las cosas funcionen; es decir, no comprometer la eficacia y productividad de los procesos y resultados; y el segundo es asegurar el bienestar físico y emocional del trabajador”.
“Una persona saludable es un trabajador productivo”, agrega.
El evento, que se llevará a cabo el próximo 15 de abril en modalidad virtual, abarcará temas como legislación laboral en el contexto actual, reclutamiento y selección de personal en la nueva era del teletrabajo, estrategias de prevención del Síndrome de Desgaste Ocupacional o Burnout en teletrabajadores, gestión de la comunicación en el teletrabajo, entre otros. Además, algunas empresas públicas y privadas, compartirán su experiencia en la implementación de esta modalidad.
La actividad es patrocinada por:
Banco Popular y de Desarrollo Comunal, BDS Asesores, Cadena Radial Costarricense, Grupo ICE, ManPower Group y Telecable y está dirigida a jefaturas, encargados de recursos humanos y reclutamiento, psicólogos laborales y encargados de salud ocupacional, trabajadores y emprendedores.
La participación tiene un costo de ₡30.000 y las inscripciones ya están abiertas mediante la página: https://teletrabajosano.com/
Más información para medios: María José Calvo al 8937-1142
Agenda
9:00 a.m. - 9:15 a.m.

Dr. Ángelo Argüello Castro
9:15 a.m. - 9:45 a.m.

Sr. Fernando García Granara
9:45 a.m. - 10:30 a.m.

Sra. Natalia Severiche Calderón
ManpowerGroup
10:30 a.m. - 10:45 a.m.
Espacio para preguntas
10:45 a.m - 11:05 a.m.

Sra. Tatiana Guzmán Mondragón
Agenda
11:05 a.m. - 12:05 p.m.

Lic. Marco Durante
12:05 p.m. - 12:20 p.m.
Espacio para preguntas
12:20 p.m. - 1:20 p.m.
Almuerzo
1:20 p.m - 1:40 p.m.

MBA Graciela Vargas Castillo.
Conglomerado Financiero Banco Popular
Agenda
1:40 p.m. - 2:25 p.m.

M.Sc. Eugenia Gamboa Ramírez
2:25 p.m. - 2:40 p.m.
Espacio para preguntas
2:40 p.m. - 3:00 p.m.

Sra. Evelyn Martínez García
Agenda
3:00 p.m. - 3:45 p.m.
